jueves, 14 de noviembre de 2013

Evocando a Alice Cooper, la banda más truculenta de la historia del rock.

 Evocando a Alice Cooper, la banda más truculenta de la historia del rock.

Intenten imaginar la concatenación de circunstancias. Resulta que seguramente el máximo experto mundial en la música de Alice Cooper es un barcelonés: Sergio Martos ha escrito un libro exhaustivo, Alice Cooper. Por un billón de dólares (66 RPM Ediciones). Atención: en sus 300 páginas, el libro llega hasta 1974, con la ruptura del grupo original; un segundo volumen se ocupará de la posterior carrera en solitario de Vincent Fournier, alías Alice Cooper. 
El guitarrista y teclista de la primera formación de Alice Cooper era Michael Bruce (Arizona,1948). Ocurre que una hija de Bruce, Mikaela, reside en Madrid y se encontró por sorpresa con el tomo de Martos. Esa casualidad aceleró los contactos: Bruce se ofreció a venir a tocar con la banda de Sergio, los Schizophrenic Spacers, enamorados del rock setentero que ocasionalmente recrean los espectáculos de...Alice Cooper
Aquí todo empieza a torcerse: se cierra el concierto-presentación del libro para hoy en el Moby Dick madrileño, en sesión de tarde. Lo que nadie podía imaginar entonces es, ay, que fuera a coincidir con el clásico Madrid-Barcelona. Cuesta explicárselo a Michael, un hombre plácido que -por ejemplo- se niega a decir nada malo de Vincent/Alice: “ya sé que hizo una jugada fea pero, mira, mientras siga tocando nuestro repertorio de éxitos, me llegan unos espléndidos cheques por derechos de autor”.
Sus singles, generalmente cantos de rebelión, fueron publicidad para un inédito concepto teatral del rock, con guillotinas, camisas de fuerza, serpientes y mucha provocación. Durante unos años, Alice/Vincent fue algo así como el Anticristo, antes de que se supiera que era un aficionado al golf que votaba a los republicanos. Cuando Johnny Rotten probó como posible miembro de los futuros Sex Pistols, lo hizo cantando el “I'm eighteen”, éxito de Alice Cooper en 1971.El dato no impresiona a Bruce, que confiesa que fue ajeno al punk rock: “Todo eso ya lo habían hecho los New York Dolls. Además, yo prefería escuchar a Steely Dan. 
Tampoco me impresionaron bandas que salieron luego, como The Tubes o Marilyn Manson, que desarrollaron nuestros conceptos escénicos”. De aquellos días intoxicantes, recuerda especialmente el encuentro con John Lennon: “los Beatles me cambiaron la vida; yo tocaba folk hasta que escuché “She loves you”. John y Yoko estaban en el backstage de un concierto, vestidos de blanco. Me acerqué a saludar y no me salían las palabras. Pero cuando me marché pensé que era un disparate que estuvieran sin un guardaespaldas; cualquier chiflado les podía haber atacado.”

Muse toca en la gran pantalla.

Muse toca en la gran pantalla.


El privilegio de tener un estadio a tus pies es cosa de pocos. La mayoría de los humanos no experimentará nunca esa sensación. Suele ser, más bien, exclusiva de algún que otro artista del balompié. Bien lo saben los futbolistas giallorossi que cada dos semanas reciben el amor incondicionado de los 82.000 aficionados que caben en el Estadio Olímpico de Roma. Pero el 6 de julio de este año las gradas se rindieron ante un trío de rock. Venía de Teignmouth, un pueblo británico de 15.000 almas, con guitarra, batería, bajo y un buen cargo de sonidos electrónicos. Y se llamaba Muse.
Una quincena de cámaras grabaron desde todas las esquinas posibles las casi dos horas de ese concierto, los bises, el itanglish del líder del grupo, Matthew Bellamy, y los gritos, botes y besos de los asistentes. Ahora el resultado se ha convertido en un vídeo. “Un filme”, lo llama la web oficial del grupo, por mucho que no sea ni más ni menos que la grabación de toda la actuación de principio a fin. Pero, al igual que una película, Muse. Live at Rome Olympic Stadium, llega hoy –y solo hoy- a las salas de cine españolas. En concreto, a las de Kinépolis y Cinesa, para un único pase, antes de que el próximo 3 de diciembre el filmesalga a la venta en DVD.
Pocos grupos de rock hay hoy en el mundo capaces de reventar estadios, montar un show con llamas y enormes bombillas volantes, transformarlo en un vídeo y llevarlo al cine con cierta seguridad de llenar también las salas. Muse es uno de ellos. Hace años ya que el grupo empezó a escalar la montaña del éxito hasta su cumbre, a base de mezclar música, tecnología y espectacularidad.
Sea como fuere, aparte del polémico fuego, el concierto incluye también los grandes clásicos de la banda, además de performances, pantallas y juegos de luces que ya son marca de la casa de cada actuación de Muse. Todo, además, se verá en la llamada 4K Ultra High Definition, una tecnología con una resolución a 8,8 millones de píxeles, cuatro veces más nítida que una normal proyección en HD. En palabras de Bellamy al mismo diario italiano,     "es impresionante la definición de los detalles: los rostros del público, algunas partes de la escenografía o de los instrumentos. Es asombroso para una tecnología de dos dimensiones, que no necesita gafitas. Es más real que la realidad".
Probablemente la última frase del cantante sirva también para definir al concierto en sí. Todo aficionado de Muse encontrará lo que se espera:Time is running outUprisingPlug in baby y compañía en salsa épica y HD. Quien, en cambio, no aprecie al grupo británico no cambiará de idea por este vídeo. En el fondo, tampoco Muse puede seducir a todo el mundo. Con un estadio, tienen de sobra.

Los Grammy rendiran tributo a la banda de rock inglesa ''The Beatles''

Los Grammy rendiran tributo a la banda de rock inglesa ''The Beatles''

 Los Grammy, los galardones de mayor relevancia en la industria de la música, rendirán tributo a The Beatles por el 50 aniversario de su primera actuación en directo en la televisión estadounidense, informó hoy la Academia de la Grabación en un comunicado.
El homenaje consistirá en un programa de televisión de dos horas titulado “The Night That Changed America”, que se emitirá el 9 de febrero a través de la cadena CBS y en el que intervendrán algunos de los mayores nombres de la música actual, indicó la organización.
“The Beatles son uno de los grupos más icónicos de la música”, indicó el presidente de la Academia, Neil Portnow. Los Grammy son la mayor fiesta de la música, así que es lógico que reconozcamos este momento clave de la historia de nuestra industria”, añadió.


El programa se grabará el 27 de enero, un día después de la celebración de la 56 edición de los Grammy.
La aparición de The Beatles en el programa “The Ed Sullivan Show” reunió frente a las pantallas a 74 millones de espectadores, de forma que figura como uno de los eventos televisivos de mayor audiencia de todos los tiempos.
“Poder celebrar este evento justo 50 años más tarde, en la misma fecha y a la misma hora, con una alineación repleta de estrellas, hará de esa noche una para el recuerdo”, indicó el productor ejecutivo Ken Ehrlich.

martes, 12 de noviembre de 2013

Slash ya ensaya las canciones de su proximo disco.

Slash ya ensaya las canciones de su proximo disco.




El guitarrista británico SLASH declaró ayer por la mañana a través de su Facebook oficial, que él y su banda, llamada CONSPIRATORS, han estado ensayando 10 canciones nuevas que estarán incluidas en el venidero álbum del grupo.

Segun el musico, tendria compuestas 11 canciones, dies de las cuales ya han sido ejecutadas con la banda ayer (se olvidaron de una). Ademas, el ingles se refiere al material como ''muy bueno''.

Por su parte, el vocalista Myles Kennedy comento recientemente la diferencia entre componer letras para Alter Bridge y para Slash:


"Con Slash, la historia es muy diferente. Para ser perfectamente honesto, realmente me resultan más fáciles los temas con Alter Bridge". Las canciones que hacemos con Slash... tengo que trabajar un poco más, para llegar a juegos inteligentes de palabras. Es simplemente un tipo diferente de poesía. Cuando escucho a alguien como Lemmy (MOTÖRHEAD), siento que realmente tiene una buena comprensión y acercamiento a la composición, por eso intento absorber un montón de cosas de este tipo cuando voy a entrar para hacer un registro con Slash. Es una mentalidad muy diferente".

MOTÖRHEAD obligados a aplazar su gira europea.

MOTÖRHEAD obligados a aplazar su gira europea.



Los problemas de salud del lider de MOTÖRHEAD, Lemmy Kilmister han obligado a la banda a aplazar su gira europea hasta el proximo año. Este es el comunicado que el propio vocalista ha emitido al respecto:


''Triste por informar que MOTÖRHEAD se ha visto obligado a aplazar la gira europea para el año que viene, 2014''



''Tomamos la decisión porque aún no estoy listo para encarar la carretera, y estoy trabajando para estar al 100% de capacidad y bien de salud. No os preocupéis, no voy a empezar a recomendar el veganismo o las bebidas sin alcohol, pero sí es cierto que me estoy replanteando aspectos de mi vida que me aseguren poder volver y estar más fuerte que nunca.''



''Me desiluciona enormemente tener que decir que aun no estoy listo para afrontar la carretera, pero me fastidiaria mas salir de gira, hacer algunos conciertos a medias y ver que mi salud termina antes de que finalice la gira. Cuando la gente va a ver un concierto de MOTÖRHEAD, esperan un concierto de MOTÖRHEAD, y es exactamente lo que van a tener cuando este listo para detonar''


''Gracias por vuestra paciencia y comprension... sabed que me estoy poniendo mas y mas fuerte cada dia, por lo que esperen, Europa, nos vemos en primavera.Gracias a todos.'' 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los Sex Pistols, Herman Hesse y el pluralismo.

Los Sex Pistols, Herman Hesse y el pluralismo.

''No hay peor facha, ni persona más cojonuda, que las que todos y cada uno llevamos dentro''. Suena hippie, pero es así.
Herman Hesse (el hippie) dijo que a cada segundo somos uno diferente.
Johnny Rotten (a quien correspondería lo de 'es así') lo comprobó. Estiró la goma todo lo que pudo, se orinó en la Reina, hizo popó sobre la moral burguesa...
Y aún así, no consiguió más que ensanchar medio milímetro aquello que llamamos pluralismo: la base de las sociedades avanzadas.
 Tampoco se puede pasar por un tiempo como este sin que las libertades, todas, se jueguen en el tapete. Lo vemos y, tristemente, lo veremos.
Porque nuestros abuelos tuvieron sus dos Españas, nuestros padres el franquismo y esta crisis es, al final, la guerra de nuestra generación.

Como de hippie espero tener poco, me voy a concentrar en los Sex Pistols. En concreto, en el excelente 'No irish, no blacks, no dogs', la autobiografía de Johnny Rotten, John Lydon, editada por Acuarela.
El libro es cojonudo (aunque de Lydon no te puedes creer nada, porque miente más que canta), pero no os aburro: la clave está en su cabreo hacia la página 354.
"Hice todo aquello, transgredí todos los límites, me cagué en todo lo cagable, y sin embargo hoy la sociedad sigue igual", viene a lamentarse Rotten. Efectivamente, La Máquina absorbió su sulfúrico vómito hasta convertirlo en, oh sorpresa, ella misma. Terminaron vendiendo sus escupitajos como si fuera coca-cola.
Y, sin embargo, dentro de las molleras, en los no tan brumosos territorios mentales, en las conciencias, no pocas fronteras del pluralismo mental se movieron. Lo que es mucho.
O matamos por que se puedan defender opiniones contrarias a la nuestra, o sencillamente nos matamos entre nosotros.
O nos damos cuenta de que vamos en el mismo barco, aunque rememos en direcciones distintas, o volvemos a nadar, solitos, a mar abierto.
O sentimos miedo por el vecino y narcisismo por nuestra diferencia menor, o sencillamente nos concentramos en el 98% que compartimos con él.
Podemos elegir entre enriquecernos o todo lo contrario. Y eso vale para la población mundial, para un equipo de waterpolo, para una familia o para un periódico.
Al final, todo se resume en admitir que no hay peor ni mejor persona que la que todos, y sobre todo cada uno, llevamos dentro. Hippie pero cierto.

Metallica desvelan el primer trailer de la pelicula 'Though The Never'

Metallica desvelan el primer trailer de la pelicula 'Though The Never'


Ya se puede ver el primer trailer de la película en 3D ‘Through The Never‘ de Metallica. El film es una mezcla entre un concierto y una película de ficción normal donde Dane DeHaan es un actor que da vida a un miembro del staff de la gira que durante un concierto recibe el encargo de una importante misión. Nimród Antal (‘Predators‘) ha sido tanto el escritor del guión como el director de la película.




Bob Berney, presidente de la distribuidora Picturehouse, ha declarado que “Nimród y Metallica han hecha una película que realmente captura el espíritu de Metallica y de sus leales fans. Es un film de entretenimiento que incluye un concierto junto con la diversión y la excitación de un joven actor, Dane DeHaan“.
El estreno de ‘Metallica – Through The Never‘ en los cines IMAX 3D de Estados Unidos será el 27 de septiembre mientras que el 4 de octubre dará el salto al resto de salas. Todavía no hay fechas de estreno para sus pases en los países europeos.


Black Sabbath nuevo disco ''13'' y edicion del video musical ''God is dead?''

Black Sabbath nuevo disco ''13''  y edicion del video musical ''God is dead?''

Black Sabbath han publicado internacionalmente 13, su nuevo disco en estudio en el que de nuevo Ozzy ha sido el vocalista por primera vez desde 1978, cuando se editó Never Say Die!. El lanzamiento de 13 de Black Sabbath ha venido acompañado de la edición del vídeo musical de “God Is Dead?“.








El principio del fin de Led Zeppelin

El principio del fin de Led Zeppelin


Led Zeppelin, una de las bandas de rock fundamentales para entender la música en la década de los setenta, iniciaba el 17-06-1980 una nueva gira, lo que sería el principio del fin de su recorrido por la historia de la música. Y lo hicieron en lo mas alto pues en 1979, la banda había publicado su último álbum de estudio, “In through the out door”, que se convirtió en nº 1 en América y en el Reino Unido.
Jimmy Page, Robert Plant, John Bonham y John Paul Jones iniciaron en Alemania, concretamente en el Westfalen Halle de Dortmund, su última gira europea, abriendo el espectáculo con ‘Train kept a rollin'.


Unos meses mas tarde (el 25 de septiembre de 1980) John Bonham apareció muerto, precipitando lo que algunos ya esperaban, la disolución de la formación, oficialmente hecha en Diciembre de ese mismo año.
Aunque mas tarde, en 1994, Jimmy Page y Robert Plant intentaron una nueva  aventura juntos, nunca llegarían a ser lo que fue Led Zeppelin.
Dejare también una de sus legendarias canciones “la canción del inmigrante”






Todo Pink Floyd, en spotif.

Todo pink floyd, en spotif



Hace unos días Pink Floyd lanzaban un reto a sus seguidores: si conseguían que su clásico de 1975 ‘Wish you were here’ alcanzara el millón de reproducciones en Spotify, podrían disfrutar también de todo el resto de su catálogo en esta plataforma de streaming.
   Como era de esperar, ya se ha alcanzado esa cantidad de escuchas, de manera que Pink Floyd desembarca al fin en Spotify (y en otros servicios para escuchar música online, como Deezer), después de años de quejas por parte de los fanáticos de todo el mundo.
   “Bienvenidos a la máquina. ‘Wish you were here’ se ha tomado su tiempo para llegar al millón de escuchas pero, tal y como prometimos, todo el catálogo de Pink Floyd (incluyendo las recientes y extendidas versiones de ‘The Dark Side of the Moon’‘Wish you were here’ y‘The Wall’) está ya disponible para su escucha en Spotify”, anuncia la banda británica a través de las redes sociales.


El desembarco de Pink Floyd en las plataformas digitales de música en streaming supone un paso más hacia la total adaptación de los grandes nombres de la historia del rock a los tiempos modernos. Eso sí, los melómanos siguen echando en falta nombres sagrados comoThe Beatles, Led Zeppelin o AC/DC.



domingo, 10 de noviembre de 2013

Curiosidades de The Beatles, el estreno de la pelicula A hard day's night.

Curiosidades de The Beatles, el estreno de la película A hard day's night

Con A hard day's night inician su carrera cinematográfica The Beatles.


La película se estreno en Liverpool su ciudad natal, donde ya eran unos ídolos, el 10 de Julio de 1964, en el Odeon Cinema,  asistiendo todo tipo de personajes políticos, religiosos pero fundamentalmente miles de jovenes seguidores. Previamente el 6 de Julio se había estrenado en Londres en el Pavilion Theatre rodeados de una multitud de seguidores qu forzaron el cierre de Picadilly Circu y con la asistencia de parte del a familia real.

Como si se tratara del mismísimo FC Liverpool despues de ganar la Champion, miles de personas los esperaron en el recorrido desde el aeropuerto hasta el cine donde estrenaron, el Pavilion Theatre.

Filmación realizada por Richard Lester, Entre las canciones que formaron parte del filme se encontraban I should have known better, And I love her, Can't buy me love, además del éxito que daba nombre a la película. Otros de los filmes míticos de los Fab Four son Help (1965), dirigida por Richard Lester, Magical Mistery Tour (1967) y Yellow Submarine (1968).